Cada euro invertido en energías renovables rentará entre tres y ocho
Según Irena (Agencia Internacional de la Energía Renovable), cada euro invertido en energías renovables producirá entre tres y ocho euros. Así, se elevaría a 130 billones la inversión necesaria para lograr la descarbonización de la economía en 2050 en todo el mundo. Esto es un 37% más de la ya realizada.
Irena ha mostrado sus estudios y conclusiones en el Global Renewables Outlook. En el documento, señala el camino para llegar a un sistema energético sostenible en el futuro. Se subrayan distintas opciones de inversión energías renovables para 2050, las políticas necesarias para hacerlo posible y los retos a los que tendrán que hacer frente las distintas regiones. Además, señala que la descarbonización del sistema energético puede ser una herramienta para recuperar la economía tras la crisis del Covid-19.
Dos escenarios para llegar a los objetivos
En relación a los objetivos marcados en el Acuerdo de París, Irena ha creado dos escenarios: uno llamado de “Transformación energética” para cumplir el acuerdo y otro de “Descarbonización más profunda” cuya meta es conseguir emisiones cero. Así, la agencia plantea contener el aumento de la temperatura del planeta por debajo de los 2 grados.
En aquellos países que no alcanzan el objetivo del Acuerdo la inversión alcanza los 95 billones, que deberían ser 110 en el escenario de “Transformación energética” y de 130 en el de “Descarbonización más profunda”, de modo que se consiga que las emisiones se reduzcan un 70% en el primer escenario y que el CO2 desaparezca en el segundo.
Para lograr esto, se pretende, por ejemplo, la reducción de la inversión en combustibles fósiles, duplicar los gastos en energías renovables e invertir en electrificación y estructuras.
Si se cumplieran los objetivos del escenario de Transformación energética, se generarían 50 billones de dólares en beneficios en comparación con los 19 billones que habría que invertir, lo que es un beneficio muy importante. No es tanto así, sin embargo, en el segundo escenario, que ahorraría 62 billones y costaría 45 billones.
Los beneficios de las inversiones en renovables
El principal beneficio sería el aumento de empleo, que se multiplicaría por cuatro. Además, el PIB crecería un 2,4% más en todo el mundo, y superaría con creces las inversiones realizadas. En general, todas las regiones aumentarían su bienestar.
Además, gracias a las inversiones en renovables, se incrementaría la electrificación de usos finales en más del 50% en países de Asia, Norteamérica y Europa. Un ejemplo de esta electrificación de usos finales son la calefacción y el transporte, dos servicios de gran demanda.
Así, y como ha dicho el Director General de Irena, los gobiernos de cada país deben hacer frente a la crisis que ha supuesto el Covid-19. Esto se realizará a través de planes económicos de recuperación. En el Global Renewables Outlook, la Agencia muestra varias formas posibles para reconstruir la economía de manera más sostenible, teniendo en cuenta los objetivos del Acuerdo de París y de la Agenda de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
Otras noticias