Descubre las clasificaciones de la Normativa Europea CPR con Photón Renovables
Photón Renovables

BLOG

10 julio, 2023

Descubre las clasificaciones de la Normativa Europea CPR con Photón Renovables

Garantizando seguridad frente al fuego en cables: Photón Renovables te explica las diferentes clasificaciones de la Normativa Europea CPR

La Normativa Europea CPR (Construction Products Regulation) establece categorías de clasificación para los cables en base a su respuesta en caso de incendios. Estas clasificaciones son fundamentales para garantizar la máxima seguridad frente al fuego tanto para las personas como para los equipos electrónicos.

Aplicación de la CPR

La CPR se aplica a todos los productos incorporados de forma permanente en la construcción, abarcando no solo edificios, sino también obras de ingeniería civil. En el caso de los cables, la CPR se aplica a cables de energía, telecomunicaciones, datos y control.

Clasificaciones CPR y sus significados

Con la implementación de la CPR, conceptos como no propagador de la llama, no propagador del incendio, baja emisión de humos y libre de halógenos han sido reemplazados por la expresión «Clase de Reacción al fuego según CPR». Estas clasificaciones CPR, como Cca y B2ca, se convierten en términos precisos y válidos en toda Europa.

Las clasificaciones CPR de los cables eléctricos contienen letras y números que indican características específicas:

  • La letra S se refiere al humo (smoke en inglés) y la clasificación s1a indica una transmitancia luminosa del 80% en caso de incendio, lo que permite una buena visibilidad para ubicar las salidas de emergencia.
  • Por otro lado, la letra D se refiere a las partículas inflamables (droplets en inglés) y la clasificación d1 indica que las partículas se autoextinguen en menos de 10 segundos, evitando la propagación de nuevos incendios.
  • La letra A se refiere a la acidez (acidity en inglés) y la clasificación a1 indica que el cable no emite gases tóxicos durante un incendio, protegiendo la salud de las personas y los equipos.

Cumplimiento normativo y seguridad

En España, la legislación exige la instalación de cables que cumplan con las clasificaciones CPR especificadas. En locales de pública concurrencia, se requiere la instalación de cables B2ca y Cca, garantizando la máxima seguridad frente al fuego.

Además, en interiores de edificios de viviendas y locales de reunión, se exige una clasificación mínima de Cca-s1b, d1, a1.

La legislación española establece requisitos específicos para los cables según el tipo de instalación

En general, los cables objeto de la Normativa Europea CPR (Construction Products Regulation) son aquellos que están instalados de forma permanente en la construcción. Por ejemplo, un cable coaxial empotrado en la pared está sujeto a la CPR, mientras que un latiguillo que va de la toma a la televisión no lo está.

En la mayoría de los países europeos, se requiere una clasificación mínima de clase Cca en lugares con alta densidad de personas y equipos importantes, como oficinas, escuelas, hoteles y hospitales. La clase Eca se aplica en áreas con riesgo bajo de incendio, como instalaciones residenciales o instalaciones industriales estándar.

En España, el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) fue pionero a nivel mundial en la creación de leyes que exigían cables libres de halógenos y resistentes al fuego en los denominados Locales de Pública Concurrencia. Cuando el REBT tuvo que adaptarse a la CPR, se estableció que la clase mínima en instalaciones de tipo general es la clase Eca. Anteriormente, el REBT exigía cables «no propagadores de la llama», que se traduce aproximadamente como Eca. Además, el Reglamento modificó 5 ITCs-BT que ya hacían referencia a cables de altas prestaciones frente al fuego y los tradujo a la CPR como Cca-s1b, d1, a1. Esta es la clase de referencia en España y la mayoría de los países europeos.

Es importante destacar que la clase B2ca cumple y supera esta normativa al ofrecer las máximas prestaciones frente al fuego. El Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales establece que los cables deben ser como mínimo Cca-s1b, d1, a1 (siendo también válido B2ca al ser superior).

En la Comunidad de Madrid, se amplió el requisito mínimo en instalaciones eléctricas a la clase Cca-s1b, d1, a1, no solo para locales de pública concurrencia, sino también en interiores de edificios de viviendas, locales de reunión, etc., sin importar su capacidad de ocupación. Esto representa un gran avance en términos de seguridad para las personas y los equipos.

 

Normativa Europea CPR

Photón Renovables apuesta por la calidad

En Photón Renovables, nos preocupamos por la seguridad y la calidad de nuestros productos. Por ello en nuestro catálogo podrás encontrar el Cable TOPSOLAR® PV H1Z2Z2-K que cumple con la certificación Cca y te asegurará la máxima seguridad en caso de incendio.

No te la juegues con la seguridad y confía en Photón Renovables para tus proyectos solares.

Contenido adicional de Photón Renovables:

Ventajas de los inversores de red en sistemas fotovoltaicos

¿Cómo se optimiza el rendimiento de una placa solar?

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.    Más información
Privacidad
Te asesoramos
1
Hola
¿Cómo podemos ayudarte?