Consejos: Cómo maximizar la vida útil de las baterías
Photón Renovables

BLOG

21 enero, 2021

Consejos: Cómo maximizar la vida útil de las baterías

vida útil de las baterías

Normalmente tienen garantías que aseguran su uso por varios años pero siempre pueden surgir complicaciones que afecten a la vida útil de las baterías.

En teoría, la vida útil de las baterías de todos los productos fotovoltaicos está en un intervalo de entre 10 y 25 años. Sin embargo, su rendimiento puede ir bajando por mal uso o falta de mantenimiento.

Las baterías son un elemento fundamental en todas las instalaciones fotovoltaicas, ya que son las encargadas de almacenar y suministrar la energía a nuestra instalación. Es por ello que queremos dejaros unos cuántos consejos fáciles de aplicar para estirar la vida útil de dichos componentes.

Indicaciones generales

  • Atender a las recomendaciones del fabricante.

En todos los productos es fundamental seguir las indicaciones del fabricante que se incluye en el paquete para su correcto funcionamiento, y en el caso de las baterías no va a ser menos. Es importante consultar el manual de instrucciones y de mantenimiento en todo tipo de baterías, ya sean de GEL, plomo abierto, litio, ácido abierto, etc.

  • Temperatura.

Las baterías están preparadas para soportar los cambios de temperatura. No obstante, una continua exposición a temperaturas «extremas» pueden provocar severos daños. El calor puede originar una corrosión de la placa positiva ya que activa la reacción química del ácido sulfúrico que ataca al plomo. Otro problema (aunque menos frecuente) es la degradación de la materia activa, principalmente de los electrodos. A temperaturas negativas, el rendimiento también puede bajar un 20%. Debemos comprobar que el lugar donde se encuentran las baterías no sufra de temperaturas extremas ni trabajen calentándose mucho. La temperatura óptima para el funcionamiento de las baterías solares es de 10 ºC como mínimo y 20ºC de máximo.

Supervisión de la carga y descarga para mejorar la vida útil de las baterías

  • Estados de carga parciales.

No cargar las baterías al máximo es uno de los errores que más cometemos al tratar con éstos productos. Si las baterías se someten a muchas cargas parciales se puede generar una sulfatación de las baterías. Con ello, también nos encontraríamos una degeneración de la materia activa por una descarga preferente. Tenemos que cerciorarnos que tienen cargas completas. Así, evitaremos que se reduzca la vida útil de las baterías.

  • Velocidad de carga de la batería.

Se pueden producir sobrecargas si la corriente a la que enchufamos la batería supera la potencia recomendada por el fabricante. Esto puede llevar a la corrosión de la placa positiva por una agresiva polarización de los electrodos. Debemos dedicar un poco de atención a la velocidad de carga adecuada de nuestra batería para evitar una futura corrosión.

  • Intensidad de descarga.

Una alta tasa de descarga puede desencadenar en una sulfatación (reacción electroquímica que se produce cuando se descarga una batería) Se calcula que un 80% de las baterías fallan prematuramente debido a la sulfatación. El proceso concluye con la creación de cristales deformes que podrían alterar la distribución homogénea de la corriente. Esta tasa se mide en ‘C’ y es la intensidad máxima que da la batería de forma segura.

  • Profundidad de descarga.

Una elevada profundidad de descarga puede afectar al shedding (fenómeno degenerativo en el se desprende la materia activa de los electrodos y termina cayendo al fondo de la batería). Si damos lugar a que esto ocurra, se puede mermar la eficiencia de carga y descarga.

En el equipo de Photón queremos asegurarnos de que disponéis de toda la información necesaria para hacer un buen uso de los productos que suministramos. Trabajamos con las primeras marcas del mercado y nuestro objetivo es que su duración y vida útil de las baterías sea la máxima posible. Dicho objetivo es fundamental para lograr la satisfacción de nuestros clientes.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.    Más información
Privacidad
Te asesoramos
1
Hola
¿Cómo podemos ayudarte?