Cómo son las nuevas placas solares: reciclaje e innovación
Photón Renovables

BLOG

19 julio, 2022

Cómo son las nuevas placas solares: reciclaje e innovación

reciclaje e innovación

De todas las energías renovables, la energía solar fotovoltaica es una de las energías limpias más eficientes que existen por la innovación y el reciclaje de las placas solares.

Es importante recordar que la energía que se produce con placas solares es la más limpia y sostenible, por este motivo se debe seguir apostando por la innovación de estos componentes. Podemos asegurar que no se generan emisiones contaminantes en el medio ambiente. Pero ¿es posible poder reciclar las placas solares.?  Te lo contamos

¿Pueden reciclarse los paneles solares?

Si. Las placas solares son reciclables, ya que están compuestos de materiales como el vidrio, aluminio o el plástico, que habitualmente ya se reciclan en grandes cantidades. El 85% de la masa del panel solar está compuesta de materiales como el vidrio y aluminio. Dichos materiales tienen un gran valor, además de ser altamente recuperables. No obstante, cuando hablamos del plástico, la cosa se complica porque separar para reciclar todos los subcomponentes, no es tarea fácil y suele requerir en muchas ocasiones de maquinaria avanzada.

También debemos de decir que actualmente el reciclaje de las placas solares y sus procesos siguen sin ser muy eficientes, y casi es más barato producir uno nuevo, que reciclar uno antiguo.

No obstante, el crecimiento en los últimos tiempos de las instalaciones de placas solares fotovoltaicas, ha provocado un gran debate acerca de la importancia de su reciclaje en términos económicos y de sostenibilidad por el aumento significativo de los desechos de las placas solares.

Nuevas placas solares más innovación

La aparición de nuevas tecnologías, como las ‘células solares de carbón impreso de perovskita’, tienen un enorme futuro debido a su extraordinaria eficiencia, además de un muy bajo precio y la sencillez de su manufacturación. No obstante, para la utilización de esta tecnología existe un enerme «pero», ya que para fabricación de la “Perovskita” es necesario la utilización de disolventes industriales que, aparte de ser grandes contaminantes, son tóxicos para aquellos individuos que entran en contacto con ellos.

Células Solares Transparentes

Según los últimos estudios realizados en la Universidad Penn State ( EEUU),se ha podido fabricar electrodos a partir de una capa de oro muy fina, de casi pocos átomos. La fina capa de oro tiene una alta conductividad eléctrica y al mismo tiempo no interfiere con la capacidad de la célula para absorber la luz solar».

Para hacernos una idea, según el estudio, la célula solar de perovskita alcanzó una eficiencia del 19,8%, un récord para este tipo de células. Pero cuando se combinó con una célula solar de silicio el dispositivo alcanzó una eficiencia del 28,3%, superior al 23,3% de eficiencia de la célula de silicio sola.

Todavía queda mucho por hacer para ver estos paneles solares transparentes en nuestras ventanas de manera comercial, pero sin duda, ha sido un gran descubrimiento y una gran avance tecnológico de cara a un futuro próximo.

Photón Renovables, empresa comprometida con la innovación en energía solar fotovoltaica

En Photón Renovables nos hacemos eco de las noticias más relevantes del sector fotovoltaico. Estamos siempre al tanto de las últimas innovaciones en materiales y procesos que permitan seguir desarrollando unas energías más eficientes y renovables. Esperamos que todas estas tecnologías puedan implantarse pronto a nivel industrial.

Recuerda que si deseas obtener asesoramiento técnico y comercial sobre material fotovoltaico, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.    Más información
Privacidad
Te asesoramos
1
Hola
¿Cómo podemos ayudarte?