#DiálogosSolaresDesdeCasa: Acceso y Conexión de plantas fotovoltaicas
Photón Renovables

BLOG

5 mayo, 2020

#DiálogosSolaresDesdeCasa: Acceso y Conexión de plantas fotovoltaicas

Acceso y Conexión de plantas fotovoltaicas photon renovables

Durante estos días de confinamiento, la UNEF ha organizado los #DiálogosSolaresDesdeCasa, unos encuentros para debatir temas relacionados con la energía fotovoltaica y así conseguir que el sector se mantenga activo.

En el último debate, la UNEF (Unión Española Fotovoltaica) ha hablado sobre el Acceso y Conexión de plantas Fotovoltaicas con varios participantes que han aportado su visión del tema, organizando los ya conocidos #DiálogosSolaresDesdeCasa.

Todos los participantes en el diálogo han estado de acuerdo en que en nuestro país se da una situación excepcional. Según han debatido, en España no ha habido reforma en el sistema de acceso y conexión, como sí lo han hecho otros países a medida que había nuevos avances tecnológicos.

La importancia de revisar el marco regulatorio

Todos los participantes han señalado la importancia de revisar el marco regulatorio de acceso y conexión. Según han subrayado, es algo de máxima importancia y prioridad en el sector, sobre todo si se tiene en mente los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

Esta revisión del marco regulatorio debe tener en cuenta la evolución de las tecnologías del sector de energía fotovoltaica, y sus nuevos elementos, como el almacenamiento. La red tiene nuevos requerimientos a medida que pasa el tiempo, por lo que hay que tenerlos en cuenta.

Por tanto, España se encuentra en una situación sin duda excepcional.

El marco regulatorio y los objetivos 2030

En la reunión se comentó que la red eléctrica, además de ser fundamental para cumplir con los llamados objetivos 2030, es un bien común y limitado. Sin embargo, al desarrollarse y avanzar con tanta rapidez, no permite que el regulador establezca unas bases de acceso que permitan el cumplimiento de los objetivos. Así, parece que realmente no hay regularización.

Esta regularización es necesaria también para para que los derechos de acceso y conexión obtengan seguridad jurídica. Es necesaria una mayor transparencia, procedimientos más simples, trámites más rápidos, etc. y esto sólo se puede conseguir con una mejora regulatoria.

Así, se podrá conseguir un desarrollo sostenible en el sector y se facilitará la implementación de proyectos de plantas de generación de energía fotovoltaica.

Energías renovables como motor de activación de la economía

Con respecto a la situación que se está viviendo por la expansión del Covid-19, la presidenta de UNEF, Arancha Martínez, ha señalado que desde la organización están trabajando con el Ministerio para que las energías renovables, y en concreto la fotovoltaica se tenga en cuenta como motor para reactivar la economía de nuestro país, apoyando su digitalización, ayudando a simultanear sus trámites y celebrando subastas en el corto plazo.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.    Más información
Privacidad
Te asesoramos
1
Hola
¿Cómo podemos ayudarte?