Diferencias entre baterías de litio y de plomo en instalaciones fotovoltaicas
La batería es un elemento fundamental de la instalación, ya que se encarga de almacenar y suministrar la energía. Te contamos las diferencias existentes entre las baterías de litio y de plomo.
Siempre podemos necesitar energía pero no siempre la podemos estar generando, ya que las horas de luz son limitadas. Las baterías guardan la electricidad captada durante el día para cuando sea requerida por la noche o en días con mal tiempo. Es necesario hacer un uso y mantenimiento correcto de ellas, pero éste será diferente en función del tipo de batería. Además, es posible que por el tipo de instalación, necesites un modelo concreto. Con este artículo queremos que conozcas más información sobre las baterías de litio y de plomo para que tu instalación fotovoltaica funcione estupendamente.
Tipos de baterías. Definición y cuidados

Batería de plomo
Conocidas también como baterías de plomo ácido, son las baterías «de toda la vida» y por ende las que tienen el coste más reducido. Normalmente llegan a los 10 o 15 años de duración y cuentan con dos años de garantía. Su relación calidad-precio las convierte en una alternativa muy atractiva para instalaciones fotovoltaicas aisladas.
Ventajas
- Facilidad de fabricación.
- Servicio confiable.
- Su auto-descarga es de las más bajas entre todos los tipos de baterías.
- Puede aguantar altas tasas de descarga.
- Precio económico.
Inconvenientes
- No permiten una descarga completa. Para un uso eficaz, no debería excederse del 70%.
- No existe compatibilidad entre baterías que lleven un tiempo usándose y baterías nuevas, por lo que habrá que cambiarlas si renovamos o ampliamos la instalación.
- Deben localizarse en un lugar con ventilación y no expuesto al exterior. Esto se debe a que necesitan mantenimiento periódico y emiten gases.
- Riesgo de sulfatación.
- Problemas ambientales (restricciones al transporte, contenido tóxico de plomo y ácido, etc…)
Batería de litio
Este tipo de componente cuenta con un peso más reducido y un mayor rendimiento que las baterías de plomo. Pero en consecuencia de ello su diferencia de precio es considerable. También cuentan con una vida útil bastante más larga y normalmente una garantía de 10 años por el fabricante.
Ventajas
- Permiten carga y descarga al 100%.
- No hace falta cambiarlas cuando renovemos la instalación.
- Requieren menos tiempo para cargarse que las baterías de plomo.
- Más seguras y fiables. Permiten cargarse independientemente del porcentaje de batería que tengan sin afectar a la reducción de su vida útil.
- Mayor capacidad de almacenamiento.
Inconvenientes
- Sensibles a temperaturas altas. A mayor temperatura, mayor desgaste de las baterías.
- Requieren mucha supervisión de seguridad por las reacciones químicas que tienen.
- Si se descarga por debajo del ratio de voltaje establecido pueden sufrir daños irreversibles.
- Precio elevado.
En conclusión… ¿Qué batería deberemos usar para nuestra instalación fotovoltaica?
Ambas opciones son buenas alternativas que nos aportarán rentabilidad y eficacia. Es importante que tengamos en cuenta factores como dónde podremos localizarlas o qué tipo de instalación usaremos. Debemos plantearnos si es posible o no una ampliación en un futuro próximo. Como ya hemos visto, las dos tienen numerosas ventajas pero también limitaciones. La decisión se tomará en función del presupuesto que tengamos o del tipo de uso que vayamos a darle.
Esperamos haberte podido ayudar en tu elección o que al menos cuentes con más información. Recuerda que en Photón Renovables somos expertos en material fotovoltaico y contamos con un equipo de asesores especializados que podrán resolver todas tus dudas.
Noticias relacionadas:
Cómo tengo que legalizar un sistema fotovoltaico para autoconsumo en España