Energía fotovoltaica flotante
El mercado de la energía solar está en expansión en todo el mundo, con cada vez más países que aúnan sus esfuerzos para luchar contra el cambio climático. Ya hay proyectos en diversos países de energía fotovoltaica flotante mediante paneles solares en el mar.
La fotovoltaica flotante aprovecha superficies acuáticas para captar energía solar. De esta forma, se eliminan algunas de las desventajas del método más conocido y se obtienen algunos beneficios extra.
Se están llevando a cabo numerosos ensayos en diferentes países del mundo sobre energía fotovoltaica en instalaciones flotantes. En ellos se estudia la viabilidad de instalar paneles solares en el mar, a pesar de que es una tecnología que se encuentra en un estado muy experimental.
Proyectos experimentales de instalaciones en el agua
Uno de los proyectos más avanzados se ha instalado en Singapur, concretamente en el estrecho de Johor, donde se ha desplegado una planta de paneles flotantes a lo largo de cinco hectáreas sobre el mar. Se espera que la instalación produzca unos 6.000 megavatios al año, energía suficiente para abastecedor 1.250 viviendas.
Seis empresas holandesas y varios centros tecnológicos desarrollarán durante los próximos tres años el proyecto «Zon-op-Zee», con ensayos en el Mar del Norte. En las primeras pruebas, la planta flotante de paneles solares ha hecho frente a olas de hasta 9-10 metros y velocidades de vientos huracanados superiores a 110 km/hora, así ha quedado recogido en la web de la startup Oceans of Energy, que ha respaldado esta experiencia pionera.
La Unión Europea ha financiado en España el proyecto Boost, con el objetivo de examinar el rendimiento de esta tecnología en el Atlántico, frente a la costa de Gran Canaria.
Ventajas de las plantas solares flotantes
- Menos consumo de suelo: Se evitan grandes construcciones y los posibles obstáculos en la adquisición de tierras.
- Mayor eficiencia: Con los últimos proyectos realizados se ha demostrado un rendimiento mayor, gracias al sistema de refrigeración que genera el agua.
- Ahorro de agua: Las áreas acuáticas que dispongan de sistemas fotovoltaicos flotantes, pueden limitar la evaporación del agua. De esta forma, es posible ahorrar grandes cantidades de agua dependiendo de las dimensiones de la instalación.
Desventajas de las plantas solares flotantes
- Dificultades en el mar: Nos encontramos con dificultades como las olas, que pueden provocar daños en las estructuras y la corrosión provocada por la sal marina.
- Desplazamiento en el agua: Las investigaciones continúan en este aspecto, ya que, es un desafío asegurar los panes para que no se desplacen mucho en el agua debido a las corrientes.
- Falta de investigación: Contamos con una tecnología relativamente nueva, por lo tanto se debe analizar todavía factores a largo plazo como el impacto en el ecosistema del agua.
La continua investigación es esencial para que el desarrollo de esta tecnología se desarrolle y se obtengan los mejores resultados, ya que la energía fotovoltaica flotante nos permite aprovechar espacios inesperados para generar energías limpias. Por esto se puede suponer que pronto comenzara a ganar importancia dentro de los proyectos energéticos.
Photón Renovables, tu empresa distribuidora de componentes para instalaciones fotovoltaicas
En Photón Renovables queremos ser tu aliado a la hora de realizar una instalación fotovoltaica en tu hogar o empresa. En nuestro amplio catálogo podrás encontrar todos los elementos necesarios para empezar a generar tu propia energía. Contamos con una gran oferta de productos como módulos fotovoltaicos, inversores solares o baterías. Por ello, te animamos a aprovecharte de las nuevas ayudas gubernamentales para apostar la energía que respeta al planeta. Puedes contactar con nosotros para recibir asesoramiento técnico y comercial.