Estaciones de carga: Modelos INGEREV de Ingeteam y URBAN de Circutor
Los tiempos cambian, y la época en la que los vehículos a combustión eran los únicos presentes en nuestras carreteras ha tocado a su fin. Hoy por hoy, y de manera cada vez más notable, vehículos a combustión y vehículos eléctricos conviven en el día a día. Para ello son imprescindible, las estaciones de carga, donde los vehículos eléctricos pueden conseguir electricidad para la recarga rápida de sus baterías. Hoy te explicamos que tipos existen y su funcionamiento.
Al igual que los vehículos de combustión necesitan de las gasolineras para poder recargar su combustible, los vehículos híbridos o eléctricos también requieren de un sistema eficaz de recarga. Las estaciones de carga es el lugar donde estos vehículos obtienen la energía necesaria para funcionar.
En este artículo te mostraremos información acerca de dichos lugares y su funcionamiento. Además, podrás consultar las características de los dos modelos de estaciones de carga que comercializamos en el catálogo de Photón Renovables.
Funcionamiento y localización de las estaciones de recarga
Conocidas también como «electrolineras», las estaciones de recarga deben cumplir con una característica fundamental para poder operar. Por ejemplo, un gasolinera que quiera contar con este tipo de servicio debe asegurarse que cuenta con la potencia necesaria.
Esta potencia es de nada más y nada menos de 210kW. Tomando en consideración que la potencia media de una casa es de 4,4 kW, dicha gasolinera deberá contar con la potencia eléctrica equivalente a una cantidad aproximada de 50 casas.
El funcionamiento de este servicio es muy intuitivo: cogemos el cable del vehículo que queramos repostar y lo conectamos al enchufe del punto de recarga. Estos puntos transfieren la energía de la red a las baterías del vehículo.
Podemos encontrar este servicio para uso público en gasolineras, centros comerciales, ciertos parkings, talleres o incluso en algunos supermercados.
Tipos de carga que ofrecen las estaciones
No todas las estaciones cuentan con la misma potencia y rapidez para recargar nuestro vehículo. Podemos encontrar cuatro tipos:
- Recarga convencional: Es la más común en el ámbito doméstico. El vehículo debe enchufarse entre 4 y 8 horas para la carga completa. Este tipo de recarga se suele instalar en los garajes de la vivienda (unifamiliar o comunitaria). Por ello, usa el voltaje e intensidad contratados por los propietarios de la vivienda.
- Recarga semirrápida: Es la solución ideal para espacios donde el usuario realice una estancia entre una y dos horas. Normalmente se usan en párkings de centros comerciales, supermercados o zonas de trabajo. Este tipo de carga usa 32 amperios de electricidad y 230 VAC de voltaje eléctrico. Normalmente, el 100% de la carga se completará en un máximo de tres horas.
- Recarga rápida: este tipo de recarga es la más similar a un repostaje de un vehículo gasolina o diésel. Así, se presenta ideal para gasolineras y puntos de servicio en vías rápidas, donde los conductores estarán poco tiempo repostando. Con una batería media (hasta 30 kWh) la carga del automóvil ascendería a un 80% en un lapso de 20 a 30 minutos.
- Recarga ultrarrápida: éstos puntos cuentan con una potencia de salida superior a los 150Kwh. Por ello, y de forma asombrosa, cargan nuestro vehículo en tan sólo cinco minutos. Eso sí, son los más costosos de construir debida a su gran exigencia energética. Su presencia aún es reducida, pero se espera que todo éste tipo de tecnologías aumenten.
Estaciones de carga que ofrecemos en Photón Renovables
INGEREV de Ingeteam
La marca Ingeteam cuenta con más de 45 años de experiencia en el sector de la potencia electrónica, junto con 30 años en las energías renovables. Cuentan con una amplia gama de cargadores para vehículos eléctricos.
INGEREV® es la amplia familia de Estaciones de Recarga diseñados por INGETEAM. Su finalidad es cargar todo tipo de vehículos y cumplir con las exigencias de la Movilidad Eléctrica del día a día. Por ello, engloban todo tipo de potencias y tipologías de instalación posibles: desde la carga rápida a la carga de oportunidad en vía pública, pasando por centros de ocio y comerciales, lugares de trabajo, hoteles, parkings y flotas empresariales entre otros.

URBAN de Circutor
Con más de 45 años de experiencia, CIRCUTOR trabaja en el diseño y fabricación de equipos destinados a mejorar la eficiencia energética. Esta labor la realizan través de distintos productos y servicios de primera calidad entre los que se encuentra la recarga inteligente de vehículos eléctricos.
Entre los puntos de carga de CIRCUTOR, nos encontramos con el modelo URBAN, cuya sencilla instalación reduce el tiempo de obra y simplifica las tareas de operación y mantenimiento. Estos equipos facilitan las tareas de recarga a los usuarios de vehículos eléctricos, incorporando todas las protecciones eléctricas necesarias para garantizar plena seguridad en el interior de un cuerpo metálico de aluminio.

Si deseas conocer más información sobre las estaciones de carga o los modelos con los que contamos en Photón Renovables, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de expertos en material fotovoltaico te atenderá gustosamente.
Noticias relacionadas:
Cómo tengo que legalizar un sistema fotovoltaico para autoconsumo en España