La generación de energía de fuentes renovables supera a las fuentes fósiles por primera vez en Andalucía
Las energías renovables demuestran su fortaleza en Andalucía generando 15.086,9 GWh de electricidad, un 12,4% más que el año anterior, superando por primera vez en la comunidad andaluza a las fuentes fósiles. Hoy te desglosamos todos los datos de generación eléctrica y estudiamos su crecimiento.
El uso de las energías renovables ha superado por primera vez en Andalucía, en 2020 a las de origen fósil. Estas energías han supuesto el 51,1%, un 12,4% más que el año anterior, por lo que la reducción en emisiones de dióxido de carbono han disminuido en un 25% por unidad de generación eléctrica con respecto al año 2019.
Según informes de la Junta de Andalucía, en 2020 se registró un importante descenso en el consumo eléctrico por causas del Covid-19.
Sectores con más reducción de demanda de energía
Los sectores que han acusado más la reducción de demanda energética son los transportes y la industria. Este hecho supone un descenso del 13,4% en términos de energía final en Andalucía. La reducción de consumos se ha registrado fundamentalmente en las fuentes fósiles, cuya demandad ha caído un 22% en comparación con el año 2019, por contraposición las energías renovables se encuentran al alza, generando 15.086,9 GWh de electricidad, un 12,4% más que el año anterior.
Aportación de las fuentes de energías renovables
De toda la electricidad producida en Andalucía en 2020, el 51,1% tiene su origen en fuentes de energía limpias, gracias a una potencia instalada renovable de 8.103,4 MW, representando el 46,1 % del total del parque generador andaluz.
Son buenas noticias, ya que el porcentaje ha aumentado casi tres puntos porcentuales respecto al año anterior, con un incremento de más de 800 MW de la potencia instalada de origen solar fotovoltaica conectada a red, haciendo que la producción eléctrica con esta fuente de energía haya crecido un 102%, así como la producción de biomasa con un 17,3%.
Sin embargo, la aportación de la energía termosolar se ha visto reducida en un 11,7%, la hidráulica un 10,4% y, en menor medida la eólica, un 1,87%.
Hablamos ahora de autoabastecimiento energético en la comunidad Andaluza, con un crecimiento de 2,5 puntos hasta situarse en el 21,8%.
Las fuentes de energía renovables representaron en 2020 el 99,8 % de los recursos propios con los que la comunidad cubre parte de su consumo de energía, correspondiendo el resto al gas natural.
La escasa utilización del carbón en la producción de electricidad y un aumento de generación eléctrica con renovables ha supuesto una notable reducción de las emisiones de dióxido de carbono por unidad de generación eléctrica, que dirige a un importante avance en la descarbonización del sistema energético andaluz.
De esta forma el indicador desciende a un 25 % por debajo del valor de 2019, con 243 toneladas de CO₂ por GWh producido.
Análisis provincial de demanda de energía
La demanda de energía final se ha reducido en todas las provincias andaluzas respecto a 2019. La más significativa la de Málaga, que disminuye un 25,8 % (575,1 ktep). En Cádiz lo hace en un 14 % (340,7 ktep), Granada en un 13,2 % (173 ktep), Sevilla en un 12,5 % (310,9 ktep), Córdoba en un 12,2 % (138,6 ktep), Jaén en un 11,7 % (138,9 ktep), Almería en un 8,9 % (91 ktep) y Huelva en un 2,8 % (50,4 ktep).
Photón Renovables, tu empresa distribuidora de componentes para instalaciones fotovoltaicas
En Photón Renovables queremos ser tu aliado a la hora de realizar una instalación fotovoltaica en tu hogar o empresa. Contamos con una gran oferta de productos como módulos fotovoltaicos, inversores solares o baterías. Por ello, te animamos a aprovecharte de las nuevas ayudas gubernamentales y apuesta por la energía que respeta al planeta.
Puedes contactar con nosotros para recibir asesoramiento técnico y comercial.