Preguntas frecuentes sobre inversores solares
El inversor solar es uno de los componentes más importantes de las instalaciones fotovoltaicas, ya que permite usar la energía de forma adecuada. Hoy respondemos preguntas frecuentes sobre su correcto funcionamiento.
En el blog de hoy explicaremos todos los detalles sobre el funcionamiento de un inversor solar y cuál es el más adecuado según la instalación que vayamos a desarrollar. Recuerda que en Photón Renovables ofrecemos productos de alta calidad, ya que comercializamos los productos de las principales marcas de material fotovoltaico para profesionales.
¿Qué función realiza un inversor?
Cuando nuestros módulos solares captan la luz solar, producen corriente continua, debido al movimiento de los electrones dentro de las células solares. Estos circuitos recogen la energía para que pueda ser utilizada en nuestra vivienda o empresa.
Es en este instante en el que comienza la función del inversor solar. Las viviendas y empresas emplean electricidad de corriente alterna, por lo que la corriente que envían las placas solares no sería útil para el consumo por sí misma. El inversor es el encargado de recoger la corriente continua producida por las placas y transformarla a corriente alterna.
¿Qué tipos de Inversores existen?
Todos tienen la misma funcionalidad, pero hay algunas diferencias entre ellos.
Inversores string (o en cadena): Estos inversores se desarrollaron hace décadas, por lo que se trata de una tecnología madura que ha sido probada y que resulta eficaz, sin embargo, no es adecuada para ciertos tipos de instalación.
Los inversores string capta tanta electricidad como el panel menos eficiente del ramal, es decir, si un único panel del ramal se ve afectado por una sombra a cualquier hora del día o de forma estacionaria, la potencia entera del ramal se ve reducida a la potencia del panel que se encuentra en la zona sombreada.
Microinversores: Cada uno de ellos es un convertidor independiente que transforma la corriente continua en corriente alterna in situ, sin necesidad de que la corriente continua viaje hasta el centro de inversión como ocurre con los inversores string. Evitaremos el problema de sombras en cualquier parte del ramal o diferentes orientaciones del ramal con perdidas de rendimiento.
Optimizadores de potencia: Al igual que los microinversores, los optimizadores de potencia son dispositivos acoplados a la parte trasera de cada panel solar, permitiendo que este opere independientemente del resto de módulos de su fila. Su principal diferencia con los microinversores es que no convierten la corriente de continua a alterna.
Los optimizadores de potencia siguen el MPPT (punto de máxima potencia) con V fija (voltaje fijo) de cada circuito, lo que permite unificar las intensidades del ramal conectado al inversor string.
¿Cuál elijo para mi instalación?
Como hemos tratado anteriormente cada tipo de inversor tiene sus peculiaridades. Cada instalación cuenta con sus peculiaridades, no obstante, los microinversores y los optimizadores de potencia permiten que tu instalación fotovoltaica tenga una producción ligeramente mayor. Hay que comentar que esta tecnología es bastante más cara que la los inversores String.
¿El inversor necesita toma de tierra?
El lado de CA del inversor es forzar a tierra. Después de encender el inversor, el conductor de tierra de protección externo siempre debe seguir conectándose.
¿Por qué se produce la sobrecarga del inversor?
La instalación de paneles solares debe hacerse teniendo en cuenta la capacidad y la sombra.
Cuando un inversor está sobrecargado con la capacidad mínima, los paneles funcionan al máximo y no se pierde producción. Mientras, que si hay sobrecarga, el inversor se calentará y su funcionamiento se interrumpirá. Además de reducir su vida útil se verá altera su producción.
Algunos modelos se desconectan de forma automática si se percibe un exceso de temperatura o se detecta algún tipo de fallo que suponga una amenaza o riesgo.
El inversor no funciona o la pantalla no enciende
Puede deberse a varios factores, pero lo primero que debemos comprobar si hay alimentación de CC de los paneles fotovoltaicos y asegurarnos de que el inversor o el interruptor de CC externo estén encendidos.
¿Por qué elegir a Photón?
En Photón Renovables tendrá a su disposición a un equipo experto que le asesorará sobre los componentes más indicados para cada instalación. Del mismo modo, y en todo el proceso de la instalación, podrá disponer de un soporte técnico con nuestro servicio de atención telefónica al cliente. Resolverá sobre la marcha cualquier duda o incidencia que pueda surgir.
En cuanto a la gama de productos, contar con un amplio stock le ofrecerá la cobertura necesaria para responder a sus clientes de forma rápida y efectiva.