La UNEF plantea propuestas para el Real Decreto-Ley 23/2020 aprobado por el Consejo de Ministros el 23 de junio.
El Real Decreto-Ley 23/2020 publicado el pasado 23 de junio en el BOE fija las directrices a seguir en los próximos años el sector de las energías renovables. Entre esas directrices se establece cómo se procederá en la realización de subastas, según las propuestas de la UNEF
A partir de ahora, en las subastas que se realicen se pujará por el precio de la energía eléctrica. El producto a subastar se adjudicará a través de un mecanismo de pago según oferta (pay-as-bid). El precio de la energía será expresado en euros por megavatio hora.
Este modelo de subasta permite que los participantes tengan la operación más clara, ya que se evitan retribuciones y ofertas predatorias. De esta forma, el sector fotovoltaico se podrá poner en marcha rápidamente.
La UNEF señala que las subastas son clave para lograr el mejor precio para cada consumidor, y que de esta forma se puede garantizar que el sector fotovoltaico tenga un desarrollo estable. Esta estabilidad en el mercado es para ellos muy importante para conseguir poder conseguir el capital necesario para lograr los objetivos para 2030 que tratan sobre la nueva capacidad fotovoltaica.
La UNEF asimismo comenta que, si el calendario de subastas es claro, todas aquellas empresas en cuya cadena de valor haya producción nacional podrán dimensionar las instalaciones y tomar decisiones de forma sencilla, como podría ser ampliar su cadena de producción.
Después de todo, señalan, el sector de la energía solar fotovoltaica está formado por empresas líderes, y es un sector competitivo y que está en alza.