Sistemas de protección de la instalación fotovoltaica
Photón Renovables

BLOG

7 diciembre, 2021

Sistemas de protección de la instalación fotovoltaica

Sistemas de protección de la instalación fotovoltaica

Los sistemas de energía fotovoltaicos deben de estar provistos por los automatismos necesarios para salvaguardar tanto la integridad física de las personas como la de los equipos. Hay diferentes elementos de protección en una instalación fotovoltaica encargados de esta misión, y hoy os vamos a explicar cuáles son y que consideraciones de seguridad debemos tener en cuenta con la instalación de un sistema fotovoltaico.

Los elementos de protección de la instalación fotovoltaica son necesarios para dotar de la seguridad necesaria a las personas de los riesgos derivados de una exposición a la electricidad. Son de obligado cumplimiento según la normativa vigente y deben estar diseñados de acuerdo a las características específicas del sistema. Lo primero que debemos conocer es la explicación de por la que es necesario utilizar sistemas de protección en una instalación fotovoltaica. Una vez que conozcamos los peligros de este tipo de instalaciones, pasaremos a describir que tipos de protección existen según el tipo de corriente, instalación y de contacto. Y por último en este blog podrás conocer los elementos de protección que hay disponibles.

¿Por qué se deben emplear elementos de protección en una instalación solar?

No debemos olvidar que la electricidad a pesar de ser totalmente necesaria, conlleva ciertos riesgos y puede llegar a causar serios daños físicos en las personas. La instalación de panes fotovoltaicos no están exentas de estos riesgos, ya que se tratan de sistemas que convierten energía procedente de la radiación solar en eléctrica.

La normativa actual indica que los sistemas de generación de energía fotovoltaica al tratarse de circuitos eléctricos deben de disponer de elementos de protección capaces de preservar la integridad física de las personas y de la propia instalación.

Se establecen diferentes clasificaciones en función de los riesgos de las instalaciones. Podemos resumirlo en los siguientes:

  • Instalaciones que tengan tensiones superiores por encima de 48V, deben contar con una toma de tierra a la que debe estar conectada como mínimo la estructura de perfiles de las placas solares y y los perfiles encargados de dar soporte al generador.
  • Los elementos de protección de la instalación fotovoltaica deben de estar diseñador para proteger a las personas frente a todo tipo de contactos, directos o indirectos
  • Las instalaciones deben de estar protegidas ante sobre cargas, cortocircuitos y sobretensiones.

Tipos de protección en instalaciones fotovoltaicas

Podemos clasificar los elementos de protección de la instalación fotovoltaica de tres formas:

  • Según el tipo de corriente:  para corriente continua utilizamos aquellos que sirven para la protección de los paneles solares y su cableado. Cuando hablamos de corriente alterna, los elementos más usados son los magnetos térmicos, diferenciales y protección contra sobretensiones.
  • Según el tiempo de instalación: se subdividen en monofásicos o trifásicos. Las protecciones son iguales que las de la clasificación anterior lo que cambia es el modo de conexión.
  • Según el tipo de contacto:  los contactos pueden ser de forma directa o indirecta. Los contactos directos protegen a las personas contra los riesgos derivados de un contacto con partes de la instalación que estén en tensión. Los contactos indirectos son lo que se producen cuando se tocan dos elementos que han sido puestos en tensión de forma accidental.

La mayoría de las diferentes protecciones suelen ubicarse para proteger la línea que une los paneles solares con el inversor DC/AC. Su configuración variará según el tamaño y tipo de sistema además de valorar los siguientes factores:

  1. La corriente nominal de circulación en los strings (paneles solares fotovoltaicos conectados en serie).
  2. La tensión total generada en la instalación fotovoltaica.

De cualquier forma, los elementos de protección de las instalaciones solares deben seleccionarse de acuerdo a que sean capaces de soportar la máxima tensión del sistema, y deberán de estar preparados para poder abrir o cerrar circuitos cuando se supere la máxima tensión admitida.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, tendremos los siguientes elementos de protección de la instalación fotovoltaica.

Interruptores magnetotérmicos

Estos elementos ofrecen protección contra cortocircuitos y sobretensiones de manera fiable.  Su diseño está pensado para soportar tensiones DC de 1000 V.

Fusubles

Los fusibles protegen contra las sobreintensidades que puedan darse. Deben ser elegidos en función del tipo de corriente que se tenga y a la tensión del sistema.

Seccionadores de corte

Seccionadores que cierren el circuito cuando se produzcan sobreintensidades.

Descargador de sobretensiones

Son aparatos encargados de la protección, tanto de los paneles solares como del inversor, y su uso es muy recomendado, ya que impiden la avería de ellos. Estos sistemas derivan a tierra las sobretensiones derivadas por fenómenos atmosféricos.

Elegir a Photón Renovables como proveedor de material fotovoltaico

En Photón Renovables somos una empresa experta en material fotovoltaico para profesionales. Estamos atentos a la evolución del mercado para poder ofrecer a nuestros clientes los productos con más calidad. Buscamos contar con los mejores materiales para potenciar el rendimiento de las instalaciones fotovoltaicas. Puede ponerse en contacto con nosotros para más información.

 

Gestor
Posts made: 142
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.    Más información
Privacidad
Te asesoramos
1
Hola
¿Cómo podemos ayudarte?